Historia manga
Manga (漫画, Manga) es la palabra para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los cómics ni pones.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), considerado el primer manga, de Kitazawa. El manga abarca todos los géneros, llega a todos los públicos y constituye una parte importantes del mercado editorial de Japón, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, vídeo juegos y novelas. Los leen en todas partes: en los trenes de cercanías, en las salas de espera y en los parques. Cada semana se editan nuevas entregas, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
En 1945 se crea un antes y un después en la historia del manga de la mano de Osamu Tezuka, quien es el responsable por completo de toda la estética, la narrativa y la puesta en página de lo que conocemos actualmente como Manga. La obra de Tezuka que revolucionó el mundo del manga fue Shinkataragima (La nueva isla del Tesoro). Quizá inspirado por los dibujos de Disney, en cada obra suya (y de sus sucesores) hay una gran cantidad de imágenes y dibujos minuciosos, con personajes de ojos grandes y redondeados, y con mirada intensa. Tezuka volcó todo su amor por el cine y la animación en planchas de papel barato y expandió su forma de ver los mangas a través de otras obras como Janguru Taitei (Emperador de la Jungla), Tetsuwan Atom (Astroboy), Ribete no Kitts, etc. Otro autor que se destacó mucho fue Kantismo Otomo (sobre todo con "Airad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario